“Ramform Titán”, primero de la serie de cuatro buques sísmicos clase
TITAN de la compañía noruega Petroleum
Geo-Services (PGS)
El Ramform Titán mide 104,20 mts. de Eslora y 70 mts.
de Manga y es ahora la más potente y
eficiente herramienta de investigación sismológica de los océanos del mundo.

Sus especiales formas delta le dan al buque una gran
estabilidad, y el gran espejo de popa, que ocupa la máxima manga, es perfecta
para la instalación y el despliegue de todos los equipos de investigación
sísmica.

Su ancha popa es totalmente
aprovechada para la operación de 24 carretes de cable utilizados para remolcar
sensores submarinos. Los 24 cabos de fibra que forman una malla de sondeo capaz de cubrir 12
kilómetros están dotados de chips en su interior que miden el eco de
explosiones de aire comprimido.
En
los extremos de los cables se instalan guías separadoras para que guarden una
distancia de 100 metros entre ellos durante el arrastre. Además, los cables
llevan instalados unos controladores electrónicos para dirigirlos.
Esta arquitectura naval de vanguardia permite
aprovechar al máximo las capacidades de la tecnología sísmica desarrollada por Geostreamer®.

Con un mayor espacio
de cubierta y equipo de trabajo más sofisticado la embarcación permite una
operación segura y robusta. El rápido lanzamiento y recuperación del equipo de
investigación submarina le brinda a PGS y sus clientes la posibilidad de
completar sus estudios en menos tiempo, lo cual es especialmente atractivo
cuando las condiciones meteorológicas solo permiten cortos periodos de trabajo.
La propulsión principal es Diesel-Eléctrica y está
formada por 6 Motores Diesel Wartsila
32,8 cilindros en línea de 3.840 KW cada uno, que alimentan 3 motores
eléctricos de propulsión de 6.000 KW cada uno, que mueven hélices de paso
controlable (CPP). ABB proveyó los
generadores, los motores eléctricos de la propulsión, los transformadores, los
convertidores de frecuencia y el sistema de gerencia de la energía.
El buque es completamente operacional con apenas dos de sus
tres propulsores, permitiendo el mantenimiento del sistema con el buque en
operaciones.
Otras de las
características del buque es la redundancia en el sistema de propulsión y las
Salas de Máquinas completamente separadas.
Ruidos producidos por la propulsión del buque
En los buques sísmicos es muy importante
la reducción del ruido transmitido al agua que debe ser filtrado del que
detectan los sensores acústicos y es una causa de distorsión en el sistema de
detección.
Las hélices que deben ser silenciosas, sin cavitación tipo burbuja, han sido diseñadas con bordes de salida “antimicrofónico”.
También, las hélices transversales llevan un aislamiento especial para reducir el ruido estructural del casco que luego se transmite al agua.
James Fisher Mimic (JFM) ha entregado un nuevo software de monitorización para este barco, el cual garantiza una mayor eficiencia y permite llevar a cabo una estrategia de mantenimiento proactiva.
Este sistema de seguimiento de los estados de los equipos, llamado Mimic incluye procesador de datos y recopilación de datos de vibraciones, junto con herramientas analíticas; muestra los resultados, entre otros, de los análisis del espectrógrafo del buque y los transfiere a las instalaciones de PGS en Oslo.
Permite recopilar y analizar los datos de mantenimiento, por lo que las operaciones de servicio y reparación pueden basarse en las condiciones reales de los equipos en vez de ser calculadas de la forma tradicional. De esta forma este sofisticado sistema permite aumentar la disponibilidad operativa del buque y optimizar costes y recursos dedicados a servicio y reparación.
En el video se puede apreciar al Ramform Titán en operación:
Las hélices que deben ser silenciosas, sin cavitación tipo burbuja, han sido diseñadas con bordes de salida “antimicrofónico”.
También, las hélices transversales llevan un aislamiento especial para reducir el ruido estructural del casco que luego se transmite al agua.
James Fisher Mimic (JFM) ha entregado un nuevo software de monitorización para este barco, el cual garantiza una mayor eficiencia y permite llevar a cabo una estrategia de mantenimiento proactiva.
Este sistema de seguimiento de los estados de los equipos, llamado Mimic incluye procesador de datos y recopilación de datos de vibraciones, junto con herramientas analíticas; muestra los resultados, entre otros, de los análisis del espectrógrafo del buque y los transfiere a las instalaciones de PGS en Oslo.
Permite recopilar y analizar los datos de mantenimiento, por lo que las operaciones de servicio y reparación pueden basarse en las condiciones reales de los equipos en vez de ser calculadas de la forma tradicional. De esta forma este sofisticado sistema permite aumentar la disponibilidad operativa del buque y optimizar costes y recursos dedicados a servicio y reparación.
En el video se puede apreciar al Ramform Titán en operación:
BUQUES SÍSMICOS ¿Qué es un buque sísmico y cómo funciona?:
http://www.maquinasdebarcos.blogspot.com.ar/2014/04/buques-sismicos-ii.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario